Política de Privacidad

  1. INTRODUCCIÓN

La Asociación de Cultura Cristiana Padre Piotr Skarga, con sede en Cracovia, en la calle Augustiańska 28, 31-064 Cracovia (en adelante, la Asociación o el Administrador), en cumplimiento de las obligaciones derivadas de la legislación vigente en materia de protección de datos personales, incluido el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (en adelante, RGPD), desea proporcionarles información relativa al tratamiento y la protección de sus datos personales.

La información contenida en esta Política de Privacidad les ayudará a comprender qué datos personales recopila y procesa la Asociación, con qué finalidad se utilizan y qué derechos tienen en relación con la protección de datos personales.

  1. PROCESOS DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES EN LA ASOCIACIÓN

La Asociación recopila y procesa datos personales en relación con:

  1. Mantener contacto permanente con la Asociación en relación con la consecución de sus objetivos estatutarios, en particular informando sobre acciones sociales organizadas (campañas, debates, seminarios, conferencias científicas y de prensa), así como sobre las posibilidades de apoyar las actividades de la Asociación.
  2. Acciones sociales en curso (recogida de firmas para acciones, protestas, etc.).
  3. Establecer contacto a través de los formularios de contacto disponibles en los sitios web.
  4. Organización de eventos, debates, seminarios, conferencias.
  5. Puesta a disposición de las publicaciones de la Asociación.
  6. Apoyo a las actividades de la Asociación por parte de los donantes.
  7. Contratación en el sistema en línea para vacantes, prácticas o pasantías en la Asociación.
  8. Uso de los sitios web de la Asociación por parte de los usuarios (uso de cookies).

III. CATEGORÍAS DE DATOS TRATADOS POR LA ASOCIACIÓN

La Asociación recopila y procesa datos personales en la medida necesaria para lograr el propósito para el que fueron recopilados. Dependiendo del propósito y la base legal para el tratamiento de datos personales, la Asociación puede recopilar y procesar, entre otros, los siguientes datos:

  1. Datos de identificación, incluyendo, entre otros: nombre, apellidos, número PESEL, fecha de nacimiento.
  2. Datos de contacto, incluyendo, entre otros: dirección, número de teléfono, dirección de correo electrónico.
  3. Datos recopilados y procesados en relación con los objetivos estatutarios de la Asociación, incluyendo, entre otros, los datos necesarios para la organización de eventos públicos, acciones sociales, datos de donantes en relación con el apoyo prestado a la Asociación.
  1. FINES, BASES LEGALES Y PERÍODOS DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES EN LA ASOCIACIÓN
  1. Si reciben invitaciones o información de la Asociación sobre la consecución de sus objetivos estatutarios, incluidas las acciones sociales organizadas.
    Esto se aplica en particular a las personas que se han suscrito a la lista de correo, a las personas que se comunican con la Asociación a través de las redes sociales (Facebook, Twitter, YouTube), así como a las personas cuyos datos han sido obtenidos por la Asociación de fuentes de acceso público.

Fin del tratamiento de datos personales

Base legal del tratamiento de datos personales

Período de tratamiento de datos personales

Información sobre la consecución de los objetivos estatutarios de la Asociación, incluida la información sobre acciones sociales organizadas (campañas, acciones, protestas, eventos, concursos, debates, seminarios, conferencias científicas y de prensa), así como las posibilidades de apoyar las actividades de la Asociación.

Art. 6, apdo. 1, letra f del RGPD: Realización del interés legítimo del administrador, que es mantener contacto permanente con la Asociación en relación con sus objetivos estatutarios.

Período necesario para lograr el fin, pero no más allá de la presentación de su objeción al tratamiento de datos personales.

Establecimiento, ejercicio y defensa de reclamaciones, incluida la documentación de las objeciones presentadas al tratamiento de datos personales.

Art. 6, apdo. 1, letra f del RGPD; Art. 17, apdo. 3, letra e del RGPD: Interés legítimo en el tratamiento de datos por parte del Administrador.

Período de prescripción de posibles reclamaciones resultantes de las disposiciones legales.

 

  1. Si apoyan acciones sociales (protestas, campañas, acciones) organizadas por la Asociación.
    Esto se aplica a las personas físicas que han rellenado formularios en papel y los han enviado a la dirección de la Asociación o a las personas que han rellenado formularios en los sitios web gestionados por la Asociación para apoyar una acción, protesta o campaña organizada por la Asociación.

Fin del tratamiento de datos personales

Base legal del tratamiento de datos personales

Período de tratamiento de datos personales

Informar a las personas que han apoyado una acción social determinada sobre su progreso futuro.

Art. 6, apdo. 1, letra f del RGPD: Realización de los intereses legítimos del administrador en forma de comunicación con las personas que apoyan una acción social determinada.

Período necesario para informar sobre el progreso de la acción social, pero no más allá de la presentación de su objeción al tratamiento de datos personales.

Información sobre la consecución de los objetivos estatutarios de la Asociación, incluida la información sobre acciones sociales organizadas (campañas, acciones, protestas, eventos, reuniones, concursos, debates, seminarios, conferencias científicas), así como las posibilidades de apoyar las actividades de la Asociación.

Art. 6, apdo. 1, letra f del RGPD: Realización del interés legítimo del administrador, que es mantener contacto permanente con la Asociación en relación con sus objetivos estatutarios.

Período necesario para lograr el fin, pero no más allá de la presentación de su objeción al tratamiento de datos personales.

Establecimiento, ejercicio y defensa de reclamaciones, incluida la documentación de las objeciones presentadas al tratamiento de datos personales.

Art. 6, apdo. 1, letra f del RGPD; Art. 17, apdo. 3, letra e del RGPD: Interés legítimo en el tratamiento de datos por parte del Administrador.

Período de prescripción de posibles reclamaciones resultantes de las disposiciones legales.

 

  1. Si utilizan los formularios de contacto disponibles en los sitios web gestionados por la Asociación.
    Esto se aplica a las personas físicas que han hecho preguntas o enviado solicitudes a través del formulario de contacto en los sitios administrados o coadministrados por la Asociación.

Fin del tratamiento de datos personales

Base legal del tratamiento de datos personales

Período de tratamiento de datos personales

Contacto en relación con una pregunta o solicitud presentada a través del formulario de contacto en el sitio web.

Art. 6, apdo. 1, letra f del RGPD: Realización de los intereses legítimos del administrador en forma de comunicación con los usuarios del sitio web.

Período necesario para responder a las preguntas o solicitudes, pero no más allá de la presentación de su objeción al tratamiento de datos personales.

Establecimiento, ejercicio y defensa de reclamaciones, incluida la documentación de las objeciones presentadas al tratamiento de datos personales.

Art. 6, apdo. 1, letra f del RGPD; Art. 17, apdo. 3, letra e del RGPD: Interés legítimo en el tratamiento de datos por parte del Administrador.

Período de prescripción de posibles reclamaciones resultantes de las disposiciones legales.

 

  1. Si participan en eventos públicos organizados por la Asociación.
    Esto se aplica a las personas físicas que han expresado su deseo de participar en un evento, reunión, debate, seminario o conferencia científica organizada por la Asociación, por ejemplo, para dar una ponencia o participar como oyente en una conferencia, rellenando el formulario en la página web que informa sobre dicha conferencia o rellenando el formulario en la recepción inmediatamente antes del evento.

Fin del tratamiento de datos personales

Base legal del tratamiento de datos personales

Período de tratamiento de datos personales

Información sobre el evento, reunión, debate, seminario, conferencia científica organizada.

Art. 6, apdo. 1, letra f del RGPD: Realización de los intereses legítimos del administrador en forma de comunicación con las personas que han expresado su deseo de participar en un evento público determinado.

Período necesario para informar sobre el evento organizado, pero no más allá de la presentación de su objeción al tratamiento de datos personales.

Información sobre la consecución de los objetivos estatutarios de la Asociación, incluida la información sobre acciones sociales organizadas, así como las posibilidades de apoyar las actividades de la Asociación.

Art. 6, apdo. 1, letra f del RGPD: Interés legítimo del administrador, que es mantener contacto permanente con la Asociación en relación con sus objetivos estatutarios.

Período necesario para lograr el fin, pero no más allá de la presentación de su objeción al tratamiento de datos personales para este fin, y después de ese tiempo pueden ser tratados durante el período de prescripción de posibles reclamaciones (Art. 17, apdo. 3, letra e del RGPD).

Establecimiento, ejercicio y defensa de reclamaciones, incluida la documentación de las objeciones presentadas al tratamiento de datos personales.

Art. 6, apdo. 1, letra f del RGPD; Art. 17, apdo. 3, letra e del RGPD: Interés legítimo en el tratamiento de datos por parte del Administrador.

Período de prescripción de posibles reclamaciones resultantes de las disposiciones legales.

 

  1. Si reciben publicaciones gratuitas emitidas por la Asociación.
    Esto se aplica a las personas físicas a las que la Asociación proporciona publicaciones, libros, informes, boletines, folletos, análisis, posiciones emitidas por la Asociación de forma gratuita.

Fin del tratamiento de datos personales

Base legal del tratamiento de datos personales

Período de tratamiento de datos personales

Realización del pedido de publicación, incluida su entrega al solicitante, contacto en relación con la realización del pedido.

Art. 6, apdo. 1, letra b del RGPD.

Período necesario para lograr el fin del tratamiento de datos personales.

Ejercicio y defensa de posibles reclamaciones, lo que constituye un interés legítimo en el tratamiento de datos por parte del Administrador.

Art. 6, apdo. 1, letra f del RGPD; Art. 17, apdo. 3, letra e del RGPD.

Período de prescripción de posibles reclamaciones resultantes de las disposiciones legales.

 

  1. Si apoyan las actividades de la Asociación con donaciones voluntarias.
    Esto se aplica a las personas físicas que realizan donaciones directamente a la cuenta bancaria de la Asociación indicada en los sitios web o a través y utilizando el sistema de pago TPay o el sistema de pago PayPal.

Fin del tratamiento de datos personales

Base legal del tratamiento de datos personales

Período de tratamiento de datos personales

Gestión de los pagos de los donantes.

Art. 6, apdo. 1, letra b del RGPD.

Período de realización de la donación.

Contactar con los donantes por correo tradicional y/o electrónico para responder a sus consultas o solicitudes, así como para enviar agradecimientos por el apoyo.

Art. 6, apdo. 1, letra f del RGPD.

Período necesario para responder a las consultas o solicitudes del donante o enviarle agradecimientos por el apoyo.

Ejercicio y defensa de reclamaciones derivadas del contrato celebrado, lo que constituye un interés legítimo en el tratamiento de datos por parte del Administrador.

Art. 6, apdo. 1, letra f del RGPD; Art. 17, apdo. 3, letra e del RGPD.

Período de prescripción de posibles reclamaciones resultantes de las disposiciones legales.

Mantenimiento de libros contables y documentación fiscal.

Art. 6, apdo. 1, letra c del RGPD en relación con el Art. 74, apdo. 2 de la Ley de Contabilidad y otras disposiciones específicas.

Período de conservación de la documentación contable y fiscal resultante de las disposiciones legales.

Información sobre la consecución de los objetivos estatutarios de la Asociación, incluida la información sobre acciones sociales organizadas y la posibilidad de seguir apoyando a la Asociación.

Art. 6, apdo. 1, letra f del RGPD, lo que constituye un interés legítimo del administrador, que es mantener contacto permanente con la Asociación en relación con sus objetivos estatutarios.

Durante el período necesario para lograr el fin, pero no más allá de la presentación de su objeción al tratamiento de datos personales para este fin, y después de ese tiempo pueden ser tratados durante el período de prescripción de posibles reclamaciones (Art. 17, apdo. 3, letra e del RGPD).

 

  1. Si utilizan los sitios web de la Asociación.
    Para su comodidad, los sitios web gestionados por la Asociación utilizan cookies para adaptar el servicio a las necesidades de los usuarios con los siguientes fines:
  1. Recordar el idioma preferido o el tamaño de la fuente.
  2. Para fines estadísticos mediante el análisis anónimo del comportamiento del usuario del sitio web.
  3. Para la medición y análisis del tráfico en los sitios web.
  4. Mostrar y adaptar anuncios fuera del servicio, los llamados anuncios personalizados.
  5. Proporcionar funciones de redes sociales.
  6. Personalización del contenido.

Al utilizar este sitio web, el usuario acepta la colocación de cookies en su ordenador u otro dispositivo para los fines mencionados. Si el usuario no desea recibir cookies, puede gestionarlas y controlarlas a través de la configuración de su navegador. Sin embargo, tenga en cuenta que eliminar o bloquear las cookies puede afectar la forma en que utiliza este sitio web.


El sitio web a veces utiliza servicios de internet de terceros para mostrar ciertos contenidos, como imágenes o videos. La Asociación no puede impedir que estos sitios o dominios recopilen información sobre cómo nuestros usuarios utilizan el contenido allí publicado. Para familiarizarse con cómo utilizan la información de usuario obtenida y las opciones para optar por no recibir cookies relevantes o eliminar dichos datos, deben leer los términos de uso de estos sitios en relación con su política de privacidad y cookies.

  1. DERECHOS QUE LES ASISTEN EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO DE DATOS POR LA ASOCIACIÓN

En relación con el tratamiento de sus datos personales por parte de la Asociación, les asisten los siguientes derechos:

  1. El derecho de acceso a sus datos personales de conformidad con el Art. 15 del RGPD.
  2. El derecho de rectificación de sus datos personales de conformidad con el Art. 16 del RGPD.
  3. El derecho a solicitar la supresión de datos en los casos especificados en el Art. 17, apdo. 1 del RGPD (sin perjuicio de las excepciones especificadas en el Art. 17, apdo. 3 del RGPD), en particular en caso de que ejerza los siguientes derechos: a) El derecho a retirar el consentimiento – en el caso del tratamiento de datos personales basado en el consentimiento – las personas físicas tienen derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento realizado sobre la base del consentimiento antes de su retirada; sin embargo, debe recordarse que la Asociación no procesa datos personales sobre la base del consentimiento, ya que generalmente actúa sobre la base de otras bases legales, como se explica con más detalle en el punto IV de esta Política. b) El derecho a oponerse – en caso de tratamiento de sus datos personales basado en el interés legítimo de la Asociación (por ejemplo, en caso de informar sobre la consecución de los objetivos estatutarios de la Asociación, envío de invitaciones a eventos públicos organizados por la Asociación, envío de agradecimientos a los donantes por su apoyo y envío de publicaciones de la Asociación); en tal caso, la Asociación dejará de procesar los datos personales o limitará el tratamiento, a menos que demuestre la existencia de motivos legítimos imperiosos para el tratamiento que prevalezcan sobre los intereses, derechos y libertades del interesado, o para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones de la Asociación.
  4. El derecho a solicitar la limitación del tratamiento de datos en los casos especificados en el Art. 18 del RGPD.
  5. El derecho a la portabilidad de los datos en los casos especificados en el Art. 20 del RGPD.

Si desean ejercer cualquiera de estos derechos, la Asociación (administrador) permite el contacto con el Delegado de Protección de Datos designado a través del correo electrónico: iod@piotrskarga.pl o por correo postal: ul. Augustiańska 28, 31-064 Kraków, con la nota „Inspektor Ochrony Danych”.

También tienen derecho a presentar una queja ante la Oficina del Presidente de Protección de Datos Personales si consideran que el tratamiento de sus datos personales infringe las disposiciones sobre protección de datos personales.

  1. TOMA DE DECISIONES AUTOMATIZADAS CON RESPECTO A SUS DATOS (SIN INTERVENCIÓN HUMANA)

Sus datos pueden ser procesados por la Asociación de forma automatizada, incluida la elaboración de perfiles. Sin embargo, las decisiones relativas a una persona individual relacionadas con este procesamiento no serán automatizadas.

VII. COMUNICACIÓN DE SUS DATOS PERSONALES A TERCEROS

La Asociación aplica medidas técnicas y organizativas adecuadas para garantizar la seguridad de sus datos personales, incluida la protección de los datos personales contra el acceso no autorizado, la pérdida o la destrucción. Para garantizar la seguridad de sus datos personales, la Asociación ha implementado medidas de seguridad personales, organizativas, técnicas (informáticas) y físicas adecuadas.

Solo transmitimos datos personales a otras entidades cuando la ley nos lo permite. En tal caso, el contrato prevé disposiciones y mecanismos de seguridad para proteger los datos y mantener nuestros estándares de protección, confidencialidad y seguridad de los datos.

Podrán tener acceso a sus datos personales:

  1. Empleados y colaboradores de la Asociación autorizados para tratar sus datos personales por orden del Administrador.
  2. Entidades a las que la Asociación ha encomendado el tratamiento de sus datos personales, incluidas las entidades que prestan servicios de alojamiento, informáticos, de imprenta, de envío y de pago a la Asociación.

La Asociación puede transferir sus datos personales a países fuera del Espacio Económico Europeo y a organizaciones internacionales, lo que está relacionado con el alcance de las actividades de la Asociación y la cooperación con diversas entidades. El Administrador asegura que los datos se transferirán a países respecto de los cuales la Comisión Europea ha emitido decisiones sobre el cumplimiento de un nivel adecuado de protección de datos personales y/o con el cumplimiento de todos los requisitos legales, incluido un contrato apropiado que contenga cláusulas de protección de datos adoptadas por la Comisión Europea, garantizando una forma adecuada de protección de los datos personales transferidos.

VIII. CAMBIOS EN ESTA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Teniendo en cuenta el principio de transparencia, los Administradores revisarán y actualizarán periódicamente la presente Política de Privacidad mediante la publicación de una nueva versión en este sitio web.



Gestionar el consentimiento de cookies

Le informamos que este sitio web utiliza cookies. Encontrará información detallada sobre las cookies que recopilamos en nuestra Política de privacidad. Al hacer clic en el botón «Acepto», el usuario da su consentimiento para el tratamiento de cookies. El usuario puede cambiar las opciones de procesamiento de cookies haciendo clic en el botón «Configuración» y seleccionando las cookies que acepta. Si el usuario hace clic en el botón «Rechazar», solo se procesarán las cookies necesarias.